
Vinagreta de frambuesa: el toque saludable y delicioso para tus ensaladas
¿Buscas una forma original, saludable y deliciosa de darle un giro a tus ensaladas? Esta vinagreta de frambuesa se convertirá en tu aliada perfecta. Su sabor agridulce y su color vibrante no solo aportan un toque gourmet, sino también un extra de antioxidantes y frescura a tus platos.
Las frambuesas de Cuna de Platero son las protagonistas de esta receta. Cultivadas con mimo en Moguer (Huelva), nuestras berries son 100 % naturales y están cargadas de propiedades beneficiosas: vitamina C, fibra, antioxidantes y minerales como el potasio y el magnesio, que cuidan de tu salud y tu bienestar.
Esta vinagreta es muy fácil de preparar y se conserva varios días en el frigorífico, así que puedes tenerla lista para aliñar ensaladas verdes, platos de pasta fría o incluso como aderezo para una tabla de quesos. ¡Una receta versátil que te va a conquistar! ¿Qué te parece para esta ensalada saludable de quinoa con arándanos, pepino y queso feta.
Ingredientes
- 100 g de frambuesas frescas de Cuna de Platero
- 3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
- 1 cucharada de vinagre de manzana o vinagre balsámico
- 1 cucharadita de mostaza de Dijon
- 1 cucharadita de miel (opcional, para equilibrar la acidez)
- Sal marina al gusto
- Pimienta negra recién molida (opcional)
Paso a paso para realizar esta vinagreta
Paso 1: Prepara los ingredientes
Antes de empezar, reúne todos los ingredientes. Lava con delicadeza las frambuesas frescas de Cuna de Platero y sécalas con papel absorbente para evitar que aporten exceso de agua a la vinagreta.
Asegúrate de que estén en su punto óptimo de madurez, con ese característico tono rojo intenso y su textura firme pero jugosa.
Una buena vinagreta empieza siempre por una fruta de calidad. Las frambuesas de Cuna de Platero, cultivadas de forma sostenible, son ricas en antioxidantes, vitamina C y fibra. Utilizarlas como base en esta receta no solo mejora el sabor, sino que añade un plus de salud y frescura a tus ensaladas.

Paso 2: Mezcla los ingredientes base
Coloca en un bol pequeño el aceite de oliva virgen extra, el vinagre de manzana (o balsámico si buscas un toque más intenso), la mostaza de Dijon y la miel, si decides utilizarla. Añade también una pizca de sal y un toque de pimienta negra recién molida al gusto.
Remueve con una cuchara o unas varillas pequeñas hasta que todos los ingredientes líquidos queden bien integrados. Esta base será el equilibrio perfecto entre acidez, dulzura y cremosidad, sobre la que añadiremos la protagonista: la frambuesa.

Paso 3: Añade las frambuesas
Incorpora las frambuesas frescas de Cuna de Platero al bol y machácalas suavemente con un tenedor. Si prefieres una vinagreta más uniforme, puedes batir la mezcla con una batidora de mano durante unos segundos, hasta que obtengas una textura cremosa y homogénea.
Gracias a la frambuesa, la vinagreta toma un color rosado muy atractivo y un sabor vibrante y natural. Es una fruta ideal para este tipo de preparaciones por su equilibrio entre dulzor y acidez, que combina de maravilla con hojas verdes, frutos secos o quesos suaves.

Paso 4: Deja reposar y sirve
Una vez tengas la vinagreta lista, pásala a un tarro o recipiente con tapa y guárdala en el frigorífico durante al menos 15 minutos. Este tiempo de reposo permite que todos los sabores se fusionen y se intensifiquen.
Antes de usarla, agita bien el recipiente para que vuelva a emulsionar. Puedes conservarla en frío durante 3 o 4 días. Es perfecta para ensaladas de rúcula, brotes verdes, espinacas frescas, con queso de cabra, nueces o incluso con pollo a la plancha. ¿Qué te parece usarla en esta ensalada de moras, rúcula y queso de cabra?

Consejos útiles
Trucos de cocina
- Usa vinagre balsámico envejecido si quieres más cuerpo: Aportará un toque más profundo y caramelizado, ideal si buscas un sabor más gourmet.
Para una textura más suave, cuela la vinagreta: Si prefieres un resultado más fino, pasa la mezcla por un colador para eliminar las semillas de la frambuesa.
Añade un toque cítrico con piel de limón o naranja rallada: Refuerza el frescor de la vinagreta y la hace aún más aromática.
Utilízala también como salsa para carnes blancas: Combina de maravilla con pollo, pavo o cerdo a la plancha, aportando un contraste dulce y ácido.
Guárdala en tarros de cristal con tapa hermética: Así se conserva mejor y podrás servirla directamente desde el recipiente, sin perder sabor ni textura.
Haz una versión vegana eliminando la miel: Sustitúyela por sirope de arce o agave si sigues una dieta 100 % vegetal.
Preguntas frecuentes
¿Puedo prepararla con antelación?
Sí, puedes hacer la vinagreta con varias horas de antelación e incluso el día anterior. Guárdala en un tarro de cristal cerrado en la nevera y agítala bien antes de servir para que emulsione correctamente.
¿Se puede congelar la vinagreta?
No es recomendable congelarla, ya que al descongelarse puede separarse y perder su textura original. Es mejor hacerla en pequeñas cantidades y conservarla en frío durante unos días.
¿Qué hago si me sobra vinagreta?
Puedes reutilizarla como aderezo para wraps, platos de pasta fría o como salsa para acompañar una tabla de quesos. ¡Aprovecha todo el sabor de la frambuesa fresca de Cuna de Platero!
Conclusión
Preparar tu propia vinagreta de frambuesa en casa es una manera sencilla y deliciosa de dar un toque original y saludable a tus ensaladas. Gracias a la intensidad de sabor y los beneficios nutricionales de las frambuesas frescas de Cuna de Platero, este aliño no solo realza tus platos, sino que también cuida de ti por dentro.
Incorporar frutas frescas a tus recetas diarias es una apuesta segura por una alimentación equilibrada y sabrosa. Las frambuesas son una fuente natural de antioxidantes, vitamina C y fibra, lo que convierte a esta vinagreta en mucho más que un simple aderezo: es una forma de sumar salud, color y frescura a tu mesa.
Te animamos a experimentar, variar los ingredientes y adaptar esta receta a tu gusto. Y si preparas tu propia versión con nuestras berries, ¡no olvides compartirla en redes y etiquetarnos! Nos encanta ver cómo cada receta cobra vida en tu cocina.

Tiempo de preparación: 10'

Raciones: 4 personas
