Paso a paso tarta rústica frambuesa y peras emplatado

Tarta rústica de frambuesas y peras: el postre perfecto para días fríos

En los días fríos, no hay nada como encender el horno y dejar que el aroma de una tarta casera llene la cocina. Esta tarta rústica de frambuesas y peras combina la acidez y frescura de las frambuesas con la dulzura natural de las peras, creando un postre equilibrado, reconfortante y perfecto para disfrutar en cualquier momento del día. Con ingredientes sencillos y un toque artesanal, esta receta se convertirá en un clásico en tu hogar.

Las frambuesas de Cuna de Platero aportan un sabor intenso y único, además de ser una fuente natural de vitamina C y antioxidantes. Cultivadas con esmero y bajo estrictos estándares de calidad, nuestras frambuesas están disponibles durante todo el año para que puedas crear postres llenos de color y salud. Descubre más sobre las propiedades y beneficios de nuestras frambuesas en nuestra sección de frambuesas.

Si eres amante de los postres con frutos rojos, esta receta te inspirará a combinar sabores y texturas de forma sencilla, pero con un resultado espectacular. Puedes acompañar esta tarta con una bola de helado de vainilla, un poco de nata montada o simplemente disfrutarla tal cual, recién horneada. Y si practicas deporte, no pierdas de vista la frambuesa: Frambuesas y deporte: la combinación saludable.

Ingredientes

  • 200 g de frambuesas frescas. 
  • 2 peras maduras, peladas y cortadas en láminas finas.
  • 1 lámina de masa quebrada o masa brisa (puede ser casera o comprada).
  • 50 g de azúcar moreno.
  • 1 cucharada de harina de maíz (maicena).
  • 1 cucharadita de canela en polvo.
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla.
  • 1 huevo batido (para pincelar la masa).
  • Azúcar glas para decorar (opcional).

Paso a paso para tarta rústica de frambuesas y peras

Paso 1: prepara los ingredientes

Antes de comenzar, reúne todos los ingredientes para tener todo listo y agilizar el proceso. Lava cuidadosamente las frambuesas frescas de Cuna de Platero, escurriéndolas bien para que no aporten exceso de humedad a la tarta. Pela las peras, retira el corazón y córtalas en láminas finas para que se cocinen de manera uniforme y mantengan una textura jugosa.

En un bol pequeño, mezcla el azúcar moreno con la canela y la harina de maíz. Esta mezcla será la que se encargue de dar sabor, endulzar y espesar los jugos naturales de la fruta durante el horneado, evitando que la base de la tarta quede húmeda en exceso.

Paso a paso tarta rústica frambuesa y peras ingredientes

Paso 2: extiende la masa y prepara la base

Coloca la masa quebrada o brisa sobre una bandeja de horno forrada con papel vegetal. Si usas masa casera, estírala con un rodillo hasta obtener un grosor de unos 3-4 mm, procurando que mantenga una forma circular. No te preocupes si los bordes no quedan perfectos: la esencia de la tarta rústica es precisamente su aspecto artesanal.

Espolvorea una fina capa de la mezcla de azúcar, canela y maicena sobre la masa, dejando un margen de unos 4-5 cm sin cubrir. Este pequeño detalle ayudará a que la masa no se humedezca y realzará el sabor de la fruta, manteniendo la textura crujiente que caracteriza a una buena tarta rústica.

Paso a paso tarta rústica frambuesa y peras masa

Paso 3: coloca la fruta, cierra y pincela

Distribuye las láminas de pera sobre la masa, cubriendo la base que has preparado con la mezcla dulce. A continuación, reparte las frambuesas frescas por encima, dejando que algunas caigan entre las peras para que, al hornear, los jugos se mezclen y creen un relleno jugoso y aromático.

Si quieres un toque más intenso de sabor, añade unas gotas de extracto de vainilla por encima de la fruta antes de cerrar la tarta. Este paso potencia el aroma y combina a la perfección con el dulzor de la pera y el toque ácido de la frambuesa.

Dobla con cuidado los bordes de la masa hacia el centro, cubriendo parcialmente la fruta pero dejando visible una parte del relleno. La clave es que la tarta tenga un aspecto rústico, sin pliegues perfectos, transmitiendo esa sensación casera y auténtica que enamora a primera vista.

Bate el huevo y pincela toda la superficie de la masa para que adquiera un tono dorado y apetecible durante el horneado. Si quieres un extra de textura, espolvorea un poco de azúcar moreno por encima de los bordes antes de meter la tarta en el horno.

Paso a paso tarta rústica frambuesa y peras pincelar

Paso 4: hornea con mimo

Precalienta el horno a 180 °C con calor arriba y abajo. Introduce la tarta y hornea durante unos 35-40 minutos, o hasta que la masa esté bien dorada y la fruta burbujee ligeramente en el centro. Vigila los últimos minutos para evitar que la base se queme.

Durante el horneado, el aroma de la pera y las frambuesas llenará tu cocina, invitándote a preparar una buena taza de té o café para acompañar el postre. Recuerda que, como cualquier masa quebrada, es importante dejarla reposar unos minutos tras sacarla del horno para que se asiente y no se rompa al cortarla.

paso a paso tarta rústica frambuesa y peras hornear

Paso 5: emplata y disfruta

Una vez la tarta esté tibia, colócala en un plato grande o fuente para servir. Si quieres darle un toque extra, espolvorea azúcar glas por encima o acompáñala con una bola de helado de vainilla o un poco de nata montada.

Corta en porciones generosas y sirve en platos individuales. Esta tarta rústica de frambuesas y peras es ideal para compartir en familia, sorprender a invitados o disfrutar como capricho dulce en un día frío. Y lo mejor: cada bocado te recordará que los postres caseros con fruta fresca siempre son un acierto.

Paso a paso tarta rústica frambuesa y peras emplatado

Consejos útiles

Trucos de cocina

  • Añade unas almendras laminadas o nueces picadas sobre la fruta antes de hornear para aportar un toque crujiente.
  • Sustituye parte del azúcar por miel para conseguir un dulzor más natural y un aroma más intenso.
  • Si quieres un sabor más especiado, incorpora una pizca de nuez moscada o cardamomo molido a la mezcla dulce.
  • Pinta la fruta con un poco de mermelada de frambuesa caliente al salir del horno para darle un acabado brillante y profesional.
  • Utiliza una piedra de hornear o bandeja precalentada para lograr una base extra crujiente.
  • Sirve la tarta ligeramente templada para potenciar el contraste de temperaturas con helado o crema.

Preguntas frecuentes

¿Puedo usar frambuesas congeladas en lugar de frescas?

Sí, pero es importante descongelarlas previamente y escurrir bien el exceso de agua para evitar que la masa se humedezca demasiado.

Puedes conservarla en la nevera, bien cubierta, durante 3-4 días. Para recuperar su textura crujiente, caliéntala unos minutos en el horno antes de servir.

Sí, utiliza una masa quebrada sin gluten (casera o comprada) y comprueba que todos los ingredientes adicionales también sean aptos para personas celíacas.

Puedes dejarla montada y refrigerada unas horas antes de hornear. Así, podrás tenerla lista para hornear justo antes de servir y disfrutarla recién hecha.

Sí, queda deliciosa también con manzana, melocotón o ciruelas, siempre combinadas con las frambuesas para mantener el equilibrio de dulzor y acidez.

Conclusión

Preparar esta tarta rústica de frambuesas y peras es una forma deliciosa de disfrutar de los sabores naturales de la fruta fresca en un postre sencillo, pero lleno de encanto. La combinación de la acidez equilibrada de las frambuesas de Cuna de Platero con la dulzura suave de las peras crea un contraste irresistible, perfecto para acompañar una merienda, una comida especial o simplemente para darte un capricho en los días fríos.

Más allá de su sabor, esta receta es una invitación a cocinar con productos de calidad, cultivados con respeto por la tierra y compromiso con la sostenibilidad. Apostar por frutas frescas como las de Cuna de Platero es garantizar que cada bocado sea saludable, auténtico y lleno de matices. Anímate a prepararla, compártela con los tuyos y descubre cómo los postres con frutos rojos pueden transformar cualquier momento en una experiencia especial. Anota esta tarta fría de queso y moras.

Tiempo de preparación: 20 min. / Horneado: 35-40 min.

Raciones: 6 personas

Calorías por ración: 280 kcal